Bruxismo

Que es el Bruxismo?

El Bruxismo es una actividad parafuncional (anormal) sin ningún propósito funcional de los músculos de la masticación que consiste en apretar o rechinar los dientes.

Causas del Bruxismo?

Aunque la etiología del bruxismo no está clara del todo se cree que en la gran mayoría de los casos está asociado a niveles de estrés emocional o ansiedad. En un grupo pequeño de pacientes podría presentarse por interferencias oclusales o contactos anormales entre los dientes cuando se relaciona un maxilar con el otro.

bruxismo placa

Es lo mismo el apretamiento dental que el bruxismo?

Aunque ambos tienen la misma causa no son iguales. En el apretamiento dental el paciente produce fuerzas de cierre continuas durante el día o la noche (generalmente es nocturno) pero no rechina los dientes unos contra otros. Estos pacientes presentan sintomatología de dolor muscular matinal (cansancio) y espasmos musculares, pero no desgastan los dientes ni los fracturan.

Los bruxómanos reales “rechinan” los dientes durante la noche. Estos aparte de la sintomatología muscular, destruyen los dientes por desgaste o por micro-fracturas que producen en la superficie dental.

Los pacientes bruxómanos sin tratamiento son la pesadilla de la mayoría de Odontólogos, pues son los pacientes que destruyen sus dientes y destruyen cualquier tipo de restauración protésica o estética no importa cuál sea la dureza ni la calidad, pues la fuerza que producen los músculos masticatorios vencen cualquier tipo de material, coeficiente de elasticidad o dureza.

Signos y síntomas del bruxismo:

El síntoma principal de los pacientes con bruxismo o apretamiento es el dolor muscular que se manifiesta como un cansancio crónico de la musculatura masticatoria y /o los músculos del cuello. Muchas veces el paciente relata una cefalea asociada.

El signo más evidente en el paciente bruxomano son los desgastes dentales. Estos van desde pequeñas facetas de desgaste hasta el aplanamiento completo del relieve de los dientes o incluso en estados severos el desgaste completo de las coronas de todos los dientes.

La excesiva fuerza sobre los dientes puede también producir dolor dental a la masticación.

Algunos pacientes pueden bruxar tan fuerte que pueden fracturar el diente. Estas fracturas generalmente son verticales, dividiendo el diente en dos mitades.

bruxismo

Tratamiento del Bruxismo

Lo más importante con esta patología es identificarla lo más pronto posible para evitar las secuelas del mismo.

El tratamiento del bruxismo está enfocado a la disminución de las causas que lo producen como también a la protección de las estructuras dentarias para evitar su daño.

Entendiendo que la causa del bruxismo es el estrés emocional, los esfuerzos deben estar encaminados a disminuir el estrés. Lo complicado es que en la mayoría de los pacientes no se identifica una clara causa de estrés y este más bien es el producido por el diario vivir. Tengo que trabajar…. Tengo que madrugar….. mañana tengo que pagar… no se me puede olvidar esto…. Esto quiere decir que obedece al estrés del día a día.

Existen fármacos que disminuyen el estrés y producen una relajación muscular adecuada. Los mejores para esto son las benzodiacepinas, sin embargo tienen el problema de producir demasiada somnolencia con lo cual el paciente está expuesto a accidentes, pero el inconveniente mayor de estos medicamentos es la posibilidad de generar adicción.

En la actualidad el medicamento más usado en nuestro medio es la Tizanidina que pertenece a una clase de medicamentos llamados relajantes del músculo esquelético. Funciona al hacer más lenta la acción del cerebro y del sistema nervioso para permitir que los músculos se relajen. Generalmente vienen en tabletas y cápsulas para administrarse por vía oral. Suele tomarse dos o tres veces al día, ya sea siempre con alimentos o siempre sin ellos. Desafortunadamente como todos los medicamentos pueden generar efectos secundarios que en algunos pacientes general la suspensión. Los efectos secundarios más frecuentes son: Mareo, somnolencia, boca seca, depresión en pocos casos, y trastornos estomacales.

Los protectores oclusales o placas fabricadas de acetato o acrílico buscan proteger los dientes y evitar el desgaste prematuro o las fracturas patológicas. No está demostrado hoy en día que el bruxismo disminuya por el uso de estas pero la utilización evita el daño de los dientes cuando el bruxismo sigue presente en el paciente. Impedir que un paciente bruxe a veces se vuelve imposible y la placa protege los dientes en estos períodos.

tratamiento bruxismo

Toxina Botulínica para el manejo del Bruxismo

En los últimos tiempos el uso de toxina botulínica para el manejo del apretamiento y el bruxismo han abierto una puerta y una luz a estos casos severos que se vuelven imposibles para el odontólogo.

Que es la Toxina Botulínica?

Las toxinas botulínicas son exotoxinas de la bacteria formadora de esporas Clostridim botulinum y los agentes causantes del botulismo.

Cuando se inyecta en el músculo produce una parálisis flácida. La toxina se liga a las terminaciones nerviosas colinérgicas, penetra en la célula por endocitosis mediada por un receptor y pasa al citoplasma donde actúa escindiendo una de las tres proteínas necesarias para la exocitosis de la acetilcolina. Todo esto se traduce en una parálisis temporal del músculo afectado. El efecto completo se manifiesta a la semana, luego del cuarto mes comienza a disminuir estando ausente luego de seis meses.

El efecto clínico está directamente relacionado con la dosis y debe ajustarse para cada caso concreto. El uso repetido a largo plazo parece que no da lugar a atrofia ni a la degeneración muscular permanente. Hoy por hoy es un medicamento muy seguro con bajos índices de complicaciones.

En mi práctica he utilizado toxina botulínica para pacientes bruxomanos desde hace ya varios años con un alto porcentaje de éxito. En algunos pacientes con solo una aplicación los signos y síntomas se resolvieron en un nivel alto. En otros pacientes se requiere la aplicación continua cada 4 a 5 meses para evitar que el efecto desaparezca del todo.

Los pacientes con hipertrofia de maseteros (cara cuadrada por aumento del volumen de los músculos maseteros) rápidamente mejoran con la aplicación de toxina botulínica.

Algunos pacientes relatan mejoría de cefaleas crónicas asociadas.

El efecto desfavorable y único en estos pacientes ha sido en un pequeño número, debilidad para masticar los alimentos. Esta debilidad no compromete la alimentación y pasa al cabo de 3 semanas.