Cirugía Maxilofacial

maxilofacial

Que es la cirugía maxilofacial

La Cirugía Maxilofacial es una especialidad de la Odontología, que busca devolver la armonía, la estética y la función a los maxilares y todas las estructuras faciales asociadas a ellos, cualquiera que sea su afección.

La cirugía oral y maxilofacial, según la International Association of Oral & Maxillofacial Surgeons (IAOMS) es una especialidad quirúrgica que incluye el diagnóstico, cirugía y tratamientos relacionados de un gran espectro de enfermedades, heridas y aspectos estéticos de la boca, dientes, cara, cabeza y cuello.

Áreas de la Cirugía Maxilofacial

Las patologías más frecuentes están orientadas a corregir problemas de crecimiento y proporción facial con la cirugía ortognática, la reconstrucción de las arcadas y estructuras dentales con los implantes dentales, y el manejo y reconstrucción de los traumatismos o los tumores de la región.

Tipos de Cirugía Maxilofacial

El campo de actuación de la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial incluye los siguientes ámbitos:

  • Soporte vital avanzado.
  • Cirugía plástica estética (cosmética) facial: (lifting facial o ritidectomía, blefaroplastia, mentoplastia o genioplastia, rinoplastia y septoplastia, otoplastia, implantes faciales, etc).
  • Cirugía del labio leporino – paladar hendido.
  • Coordinación de equipos multidisciplinares en el manejo de patologías complejas.
  • Cirugía craneofacial, distracción osteogénica.
  • Cirugía dentoalveolar.
  • Manejo de emergencias de la vía aérea.
  • Técnicas de imagen de la cabeza y el cuello (adquisición, planificación y realización de modelos)
  • Manejo de traumatismos cráneo-maxilofaciales (hueso, partes blandas y dientes), incluyendo traumatismos en fase aguda y tratamiento de las secuelas.
  • Manejo del dolor.
  • Manejo de la ansiedad intraoperatoria, sedación y soporte vital.
  • Manejo de las enfermedades y tumores de las glándulas salivales.
  • Manejo de las anomalías congénitas de la cabeza y el cuello.
  • Manejo quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades y trastornos de la articulación temporomandibular.
  • Manejo de las infecciones de la cabeza y el cuello.
  • Cirugía oncológica en la cabeza y el cuello, incluyendo nódulos linfáticos.
  • Cirugía del síndrome apnea obstructiva del sueño (SAOS).
  • Medicina oral.
  • Patología oral.
  • Cirugía oral.
  • Cirugía ortognática y ortopédica facial.
  • Cirugía preprotésica, incluyendo implantología intra y extraoral.
  • Medicina y cirugía regenerativa; ingeniería tisular (hueso y partes blandas); terapia con células madre; expansión tisular y regeneración.
  • Cirugía reconstructiva, incluyendo el tallado de colgajos de hueso y partes blandas (pediculados y libres). Reparación vascular y neural. Microcirugía.
  • Tratamientos relacionados con la piel de la cara.

cirujano maxilofacial andres peña

Como Cirujano Maxilofacial, profesor universitario y jefe de Departamento de Traumatología Maxilofacial en el Hospital General de Medellín por varios años tengo una gran experiencia en la mayoría de los ámbitos de mi especialidad