Enfermedades del Territorio maxilofacial
Enfermedades de la mucosa oral
La mucosa oral es el tejido que cubre el interior de la boca. Puede ser comprometido con enfermedades benignas y malignas.
Las lesiones benignas pueden ser de tipo inflamatorio, traumáticas, o de causa infecciosa. A veces están asociadas a medicamentos que ingiere el paciente o modificadas o influenciadas por el embarazo, como por ejemplo las lesiones granulomatosas.
Las lesiones malignas o cancerosas se asocian en gran medida a la ingesta de alcohol o cigarrillo. Generalmente comienzan como procesos ulcerosos o proliferativos que no curan en un período de 3 semanas. Desafortunadamente por no causar dolor pueden pasar inadvertidas hasta que se sobre infectan.
Glándulas salivares
Las glándulas salivares se clasifican en mayores y menores. La mayores son las parótidas, submaxilares, sublinguales. Las menores son cientos de glandulitas distribuidas por toda la mucosa. Las glándulas salivares secretan saliva manteniendo la humedad, lubricación y pH en nuestra boca. Aportan proteínas y líquidos y participan en el desdoblamiento de los almidones antes de llegar al estómago.
¿Qué enfermedades les puede dar a las glándulas salivares?
Las enfermedades de las Glándulas Salivares son básicamente procesos inflamatorios o por tumorales. Las alteraciones inflamatorias generalmente son por infecciones o por litiasis (cálculos que obstruyen la salida), así como también a traumatismos.
La Xerostomía (sequedad en la boca por falta de saliva), también es una enfermedad frecuente que se puede presentar por atrofia de la glándula, secuelas de radiación o medicamentos o secundario a otras enfermedades.
Las patologías tumorales ocurren principalmente en la glándula parótida, siendo los más comunes los tumores benignos. El más frecuente es el adenoma Pleomorfo y el tumor de Warthin. Estos tumores van creciendo produciendo deformidad facial, dolor y afectación del nervio facial que produciendo parálisis del lado afectado de la cara. Los tumores malignos son menos frecuentes sin embargo es fundamental su pronto diagnóstico.
Traumatismos faciales
Los traumatismos de la cara los podemos dividir en trauma de tejidos blandos o trauma de tejidos duros. Los traumatismos más frecuentes de los tejidos duros son las laceraciones (cortadas) las abrasiones (raspaduras) y las quemaduras. Los de tejido duro corresponden a todos los tipos de fracturas faciales.
Las fracturas de los maxilares no solo producen deformidad sino también mal oclusión de los dientes por lo cual el objetivo en el tratamiento no solo será devolver la estética sino la correcta oclusión dental.
Las fracturas órbitarias pueden comprometer la estética y la función de los ojos. Las nasales no tratadas podrían comprometer la correcta respiración.
Las fracturas del hueso cigomático, producen depresiones del pómulo que si no se corrigen a tiempo pueden generar deformidad permanente y requerir de reconstrucciones más complejas después.
Cuando por alguna razón el traumatismo no fue corregido a tiempo o hubo un manejo incorrecto o deficiente es donde entra la experiencia el cirujano y la cirugía reconstructiva para devolver la estética y la función.
Traumatismo de los Dientes (Trauma dento-alveolar)
Los traumatismos de los dientes pueden incluir desde una simple línea de fractura en el esmalte de un diente, hasta la completa fractura de toda la corona, la raíz o la avulsión completa de la pieza (el diente se desarticula completamente del hueso y se sale). Aunque parezca a veces simple en ocasiones el trauma dento-alveolar es complejo y requiere una atención urgente y en manos de un especialista experto.
La pérdida de un diente en todo su contexto, es todavía hoy irreparable!
La Articulación Temporamandibular
La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación formada por la parte superior de la mandíbula llamada cóndilo mándibular y el hueso temporal del cráneo. Esta articulación funciona como una bisagra deslizante permitiendo la apertura de la boca y los movimientos masticatorios. Como toda articulación puede presentar problemas y traumatismos.
Signos y Síntomas de los trastornos de la ATM
- Dolor en la cara, mandíbula o cuello (Músculos)
- Dolor en el área preauricular
- Dolor de cabeza
- Limitación de los movimientos o bloqueo de la mandíbula
- Espasmo de los músculos masticatorios
- Dificultad o molestias para masticar
- Alteración de la Oclusión de los dientes
Problemas de la ATM
Los trastornos temporomandibulares, comúnmente llamados trastornos de la ATM, generalmente se caracterizan por presentar dolor y limitación o impedimento para la correcta función (abrir la boca o masticar). Es muy importante diferenciar si realmente esta sintomatología corresponde a un problema articular puro lo lo que conocemos como Síndrome de Dolor Miofacial el cual es producido por sintomatología muscular, pues ambos desordenes se manejan de manera muy diferente.
En la ATM se pueden producir patologías de tipo degenerativo, traumática o tumoral; produciendo también dolor y disfunción, por lo que el estudio clínico del paciente y un correcto evaluación radiológica deberá ser el pilar fundamental del tratamiento.
Luego del análisis clínico y radiológico adecuado podremos encontrar 3 diferntes situaciones:
- Síndrome de Dolor Miofacial: Que es el dolor de los músculos que mueven la mandíbula.
- Desarreglo Interno Articular: En la cual existe una mala función interna articular por una inadecuada relación del menisco de la ATM, el cóndilo y el hueso temporal del cráneo.
- Alteraciones degenerativas, inflamatorias o tumorales de las articulaciones temporomandibulares
De acuerdo al diagnóstico inicial el tratamiento el tratamiento estará encaminado a:
En el caso del Síndrome de Dolor Miofacial, el tratamiento está encaminado a disminuir las causas de la tensión muscular, como por ejemplo en el Bruxismo (el paciente que rechina los dientes o los aprieta involuntariamente) disminuyendo cualquier alteración en la oclusión y la disminución del Stress emocional como factor primordial. El uso de analgésicos antinflamatorios, terapia física (calor húmedo, masaje), uso de relajantes musculares también son habituales en estos casos.
En los casos de desarreglos internos articulares el tratamiento ira desde el conservador al quirúrgico de acuerdo a la respuesta del paciente.
Inicialmente el manejo es de tipo conservador con analgésicos, terapia física y dieta blanda. Si el paciente no mejora pasaremos a un segundo paso de tratamiento:
Dentro del segundo paso de tratamiento están las infiltraciones locales con medicamentos que en un alto porcentaje de los casos obtengo una mejoría significativa y evitan el paso de la cirugía.
Antes del tratamiento quirúrgico como última opción siempre contemplo la Artrocentesis. La artrocentesis consiste en un lavado articular conservador sin cirugía mediante la punción con dos agujas el lugar de la ATM. El objetivo es eliminar algunas partículas microscópicas como también liquido inflamatorio de la articulación. En algunos casos podremos con ese procedimiento eliminar adherencias del menisco articular y mejorar la relación de este con el cóndilo y el hueso temporal.
En los casos en los cuales luego de terapia conservadora y artroscentesis el paciente no mejora pensaremos en el manejo quirúrgico conservador.
El manejo quirúrgico conservador consiste en que por medio de una incisión pequeña pre auricular (Estética que no deja cicatriz visible, pues usamos el surco pre auricular natural) entramos a la articulación y reubicamos el menisco en su posición natural fijándolo al cóndilo de la mandíbula con un anclaje microquirúrgico (Meniscopexia). Se hace un pulido de todas las estructuras Oseas para eliminar cualquier irregularidad. En casos de daño severo articular o problemas tumorales la articulación puede ser reemplazada por una prótesis como se hace en el resto del organismo.
La fisioterapia es muy efectiva en casos de problemas musculares. Esta está enfocada en el masaje y el estiramiento de la musculatura del cuello, músculos masticatorios y cara. Luego de artroscentesis y cirugía articular el tratamiento está enfocado a aumentar el rango de la apertura oral.